miércoles, 11 de diciembre de 2019




RESEÑA

Proyecto Comunitario “Clic a la solidaridad, ayudando con amor”

El Proyecto Comunitario “CLIC A LA SOLIDARIDAD, AYUDANDO CON AMOR” forma parte del desarrollo del Programa Piloto de “Formación y Trabajo” propuesto por la Fundación FORGE en convenio con el Ministerio de Educación y que la carrera profesional de Secretariado Ejecutivo del Instituto de Educación Superior “Francisco de Paula Gonzáles Vigil”, lo viene implementado en la Unidad Didáctica “Liderazgo y Trabajo en Equipo” a cargo de la profesora Mirian Ciria Mamani Mamani, con el fin de que el estudiante del sexto semestre pueda descubrir sus recursos personales y potencia sus capacidades socioemocionales (habilidades blandas).

¿A QUIÉNES?
Destinatarios del proyecto, población objetivo al que apuntamos 56 alumnos del nivel inicial y primaria, entre 4 a 20 años de edad, del Centro de Educación Básica Especial “BEATTA ANA ROSA GATTORNO” que presentan discapacidad motora e intelectual (Autismo, Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Parálisis cerebral, entre otros).
¿QUÉ HAREMOS?
Describir la intención del proyecto Acondicionar los espacios externos de las aulas y el mobiliario de la institución beneficiada para mejorar las condiciones de enseñanza.
¿POR QUÉ y PARA QUÉ? ¿Qué nos motiva a elegir esta actividad o población objetivo?
El Centro de Educación Básica Especial “BEATTA ANA ROSA GATTORNO” tiene muchas carencias, a pesar de ser una institución de gestión estatal no cuenta con el apoyo del estado, no cuenta con la condiciones óptimas para brindar un servicio educativo de calidad a los niños y niñas con habilidades especiales.
¿CON QUÉ?
Recursos materiales necesarios - Circuito lúdicos en el pasadizo - Bancas de madera - Tablones de mesas para sillas de ruedas - Ruedas para mesas - Cerco del área verde
 ¿CÓMO?
Actividades concretas a realizar: - Se realizarán actividades dentro y fuera de la institución con el fin de recaudar fondos. - Se realizarán gestiones para recaudar recursos financieros y/o materiales de ayuda.
¿CUÁNDO?
Fecha se realizaría la actividad y tiempo de duración El Proyecto Comunitario inicia a fines del mes de setiembre (lanzamiento), se ejecutará en el mes de octubre y noviembre.


"AYUDANDO 
       CON
      AMOR"

PRESENTACIÓN

El presente trabajo del Proyecto Comunitario “Clic a la Solidaridad, ayudando con amor” elaborado por las estudiantes del Sexto Semestre de la carrera profesional de Secretariado Ejecutivo.

En una debida organización para la realización de  las actividades desarrolladas antes,
durante y después de la aplicación del Proyecto Comunitario y que fueron planificadas
en el Cronograma de Actividades que inicia a fines del mes de setiembre y finaliza en
el mes de noviembre, considerando como institución beneficiada al Centro de

Educación Básica Especial “BEATA ANA ROSA GATTORNO” de Tacna.
Elaboración del Proyecto Comunitario:
El Primer paso para empezar a trabajar el Proyecto Comunitario, ha sido la Formulación de Objetivos (General y Específicos), metas para tener una visión clara de lo que pretendíamos y determinar los cursos de acción que se ejecutarán.
Luego de ello se formuló el Proyecto Comunitario considerando la siguiente estructura básica:
v v   Denominación
v v  Justificación
v v  Descripción 
v v  Objetivos: General y Específicos
v v  Responsables
v v  Cronograma de actividades
v v  Recursos
v v  Presupuesto
v v  Evaluación

OBJEITVOS ESPECÍFICOS:
Promover capacidades de trabajo en equipo, comunicación, organización, planificación, resolución de problemas y negociación de las estudiantes del sexto semestre de secretariado ejecutivo. 
Dotar de mobiliario e implementar espacios externos al aula que reúnan las condiciones básicas para el desplazamiento y seguridad de los alumnos.

OBJETIVOS GENERALES:
Potenciar las capacidades socioemocionales de las estudiantes del sexto semestre de secretariado ejecutivo, bajo un enfoque inclusivo, a través del desarrollo del proyecto comunitario “clic a la solidaridad, ayudando con amor” destinado a acondicionar los espacios externos de las aulas y el mobiliario del centro de educación básica especial “Beata Ana Rosa Gattorno” de Tacna vinculando estas actividades con el mundo del trabajo.

ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES GENERALES



 COMISIÓN DE RECURSOS Y FINANZAS

Administrar los recursos Financieros (Registrar los gastos, distribuir el dinero, elaborar el informe económico)

COMISIÓN DE COMUNICACIONES


Función asignada: Registrar todo el Proyecto y elaborar el informe final (Inicio, Proceso y Finalización con evidencias: Fotos, videos, documentos, PPT, etc.) 




 COMISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Coordinar y elaborar itinerarios (Coordinar con la población beneficiada, establecer cronogramas, itinerarios y hoja de ruta y realizar el seguimiento en todo el proceso)





COMISIÓN DE GENERACIÓN DE FONDOS


Función asignada: Gestionar recursos (Organizar actividades para generar fondos, buscar donaciones de instituciones: económicos y/o materiales, entre otros)

PRIMERA ACTIVIDAD

SEGUNDA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ENTRESGADOS


Uno de los objetivos considerados en este proyecto es Dotar de mobiliario e implementar espacios externos al aula que reúnan las condiciones básicas para el desplazamiento y seguridad de los alumnos del Centro de Educación Básica Especial “BEATA ANA ROSA GATTORNO” Para ello, hemos implementado con bienes para el ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES AL AULA y ACONDICIONAMIENTO DEL MOBILIARIO: ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS EXTERIORES AL AULA:
A. MOBILIARIO DE ESPERA PARA LOS NIÑOS: 02 Bancas de espera en la zona de acceso a la Institución Características:
· Bancas de madera
· La madera tornillo
· El material resistente
· Ubicación permanente y estable
B.REEMPLAZAR EL CERCO DEL ÁREA VERDE: Para garantizar una mayor protección y evitar accidentes.
 Características:
 · Material de madera tornillo
 · Enmallado
· Limpieza del área
C.JUEGOS LÚDICOS: ubicado en el piso del pasadizo que permitirán desarrollar habilidades y destrezas motoras.
Características: · Pintado de figuras y juegos lúdicos
· Diseños coloridos y del tamaño adecuado para realizar actividades recreativas y aprendizajes a través del juego.
· Pintura de alto tránsito para su conservación
ACONDICIONAMIENTO DE MOBILIARIOS:
A.04 DE TABLEROS DE MESA:
 Cuya forma ergonómica serán apropiados para los alumnos que utilizan sillas de ruedas. Permite I.E.S.T.P. “Francisco de Paula Gonzales Vigil” - Tacna Proyecto Comunitario - 2019 Secretariado Ejecutivo Prof. Mirian Ciria Mamani Mamani al niño que tiene problemas de control de tronco mejorar su estabilidad axial.
Características:
· Cantidad: 04 tableros con escotaduras
· Material: Melamina de 18 mm de espesor
· La forma de la mesa rodea el torso por los lados
· Adaptable a cualquier mesa. B. RUEDAS PARA MESAS: Con la finalidad de elevar la altura de las mesas para ir acorde con la antropometría del alumno, y para fácil desplazamiento. Características:
· Cantidad: 04 kits (16 unidades) Nuestro compromiso en la aplicación de este proyecto ha sido pensado, desde el primer momento, en mejorar las condiciones de estos niños que tanto lo merecen y lo necesitan. Somos conocedores que son muchas más las carencias de esta institución, esperamos con este pequeño aporte haber contribuido en algo y poder demostrar nuestro cariño a estos angelitos por ello el nombre que elegimos “Clic a la Solidaridad, ayudando con amor”. Muchísimas gracias por darnos la oportunidad de AYUDAR.
BANCA EN LA ENTRADA DEL COLEGIO.

JUEGOS LÚDICOS EN EL PISO
 
 RUEDA PARA LAS MESAS.















MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA AL JARDÍN.



OFICIOS DE INVITACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS PERSONALES DE CADA CARRERA EN EL AUDITORIO I.E.S.T.P "FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL"


DIAPOSITIVAS GENERAL DEL PROYECTO COMUNITARIO "CLIC A LA SOLIDARIDAD AYUDANDO CON AMOR"

VIDEO DEL PROYECTO COMUNITARIO "CLIC A LA SOLIDARIDAD AYUDANDO CON AMOR"

via GIPHY

Conclusiones y Sugerencias

CONCLUSIONES:
El haber desarrollado el proyecto comunitario "CLIC A LA SOLIDARIDAD AYUDANDO CON AMOR" conformado por mis compañeras del sexto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del I.E.S.T.P. “Francisco de Paula Gonzales Vigil”.
Lo importante de trabajar en equipo, es complementar ideas para cada actividad correspondiente, que también influye la resolución de problemas y resolver percances que se presentaron. Sé que la integración y compromiso que tuvimos para lograr el objetivo fue motivador, trabajando con una planificación debidamente estructurada.
El  proyecto Comunitario fue agradable y sentir que formas parte de un grupo que beneficiara a un grupo de persona con necesidades especiales.
Consideramos que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes se han puesto en acción que nadie olvidara.

SUGERENCIAS:
 Al realizar un Proyecto Comunitario se debe establecer todos los requerimientos hasta los mínimos que se llevará a cabo, que se cumpla con cada comisión con sus actividades correspondientes, trabando en equipo y contribuyendo con ideas hacia el objetivo a lograr.